![]() |
Niveles de percepción, niveles de conocimiento. |
Consulta de Coaching y Psicoterapia (Gestalt,
PNL, Hipnosis Ericksoniana…) en Sabadell.
Telf. 615.56.45.37; mail: jspguasch@gmail.com
Empecemos con un chiste:
Unas amigas que se encuentran, después de mucho tiempo, se explican entre ellas cómo les va la vida a sus hijos: una está encantada con la suerte de su hija pues se ha casado con un joven trabajador, que sale temprano de casa y llega tarde, cumplidor, exquisito; su hija se levanta lleva a su hija al colegio, luego se va al gimnasio, llega a casa, prepara la comida (aunque tiene una asistenta que la ayuda), luego por la tarde se va a tomar el café con las amigas, los martes y jueves va a un curso de macramé, miércoles y viernes hace yoga, luego va a buscar a su hija... total, que está encantada con la suerte que ha tenido su hija con su marido.
Esta, cuando finaliza, le pregunta a su amiga por la suerte de su hijo, ésta última le responde.... ¡buufffff!!! mi hijo, ¡ya sabes como es de trabajador!, pues se ha casado con un pendón de mujer... mi hijo trabaja desde muy temprano y llega tarde a casa, su mujer no hace nada en todo el día, no trabaja, tiene una asistenta en la casa y, para no aburrirse, va al gimnasio, a tomar café con las amigas y a gastar el dinero en cursos que no sirven para nada, lo único que hace es llevar y traer a la niña del colegio...!
Nuestras interpretaciones de la realidad nos revelan al mundo, a la vez que lo construyen. Todo depende de cómo lo miremos, desde dónde lo miramos (yo observador) y hacia dónde dirigimos nuestra mirada (objeto/ivo)
Voy a intentar aclarar y concretar algo más esta metáfora de la segunda mirada. Para ello utilizaré el modelo del coaching transformacional (en lo que a este aspecto se refiere inspirado en el ontológico), me apoyaré también en otros modelos como el de la PNL, la meditación oriental (dado que en Oriente también hay distintas escuelas con diferentes versiones, me basaré en las palabras del místico Osho por ser algo más accesible a Occidente) y el del chamanismo.
![]() |
Inteligencia Emocional. Más información en este enlace. |
Desde el psicólogo académico más ortodoxo hasta el terapeuta New Age más rompedor, convenimos en que somos seres en continuos procesos de aprendizaje, y esto atañe también a la conducta, aptitudes y actitudes.Empecemos por aceptar el apriorismo de que somos observadores de la realidad.
El biólogo Humberto Maturana , llega a afirmar que "el lenguaje es lo que constituye al ser humano porque es lo que le hace ser el tipo de ser que es" , podemos comprender mejor este aserto si entendemos el modo sencillo pero sutil en que interpretamos continuamente la realidad, vimos este aspecto en un artículo anterior.
Sin embargo Maturana va más allá, una vez hemos hecho nuestra una interpretación de la realidad (y en realidad esta es una interpretación previa de la que solemos partir, pero no interpretamos la "realidad", sino que interpretamos lo que observamos de la realidad y esta observación está mediatizada por numerosos filtros), esta se constituye en una creencia firme, y lo que es más preocupante, ya no somos nosotros quienes poseemos a la creencia, sino más bien es la creencia la que nos posee, y desde ella traducimos el mundo, a los demás y a nosotros mismos, pues está en el cimiento de toda creencia ser una generalización. Aquí es donde radica la importancia de la pregunta en el modelo del coaching, la pregunta constituye un modo de desafiar las interpretaciones que subyacen (como un apriorismo invisible) a la descripción continua que hacemos de la realidad.
![]() |
Nutrición, salud mental y bienestar emocional. Click Aquí |
Volvamos al chiste del principio, esas dos señoras podrían ser consuegras definiendo más o menos luminosamente a cada miembro de la pareja en función de su identidad, del tipo de observador que son, madre del joven o de la joven; es aquí donde radica la gracia de muchos chistes, los distintos niveles desde los que puede interpretarse la realidad. Vayamos a un ejemplo más conocido. El tan manido de la botella medio vacía o medio llena:
Te invito a volver a lo expuesto anteriormente, las creencias que construimos lo son acerca de nosotros mismos, de los demás y de la realidad en general.... Si tiendo a ver la botella medio vacía...
- ¿Qué definición implícita revelaré de mí mismo?
- ¿Qué esperaré del mundo?
- ¿Qué tipos de relaciones iniciaré y sostendré en función de las expectativas que
proyecte en los demás?
- En función del tipo de observador que soy, ¿hacia dónde dirijo la mirada en mi, hacia
dónde en el mundo y hacia dónde en los demás?
- Y después de todo esto... ¿qué cabe esperar de positivo y qué de no tan edificante en
mi vida si mantengo este tipo de mirada en la botella medio vacía o incluso en la medio llena?
Sé que estoy simplificando mucho, el ejemplo es válido sólo como ejemplo para ilustrar y admite a posteriori muchos matices si lo asumimos como una realidad completa, pero como esto pretende ser apenas un esbozo de una sesión de coaching, no os facilitaré mis respuestas de momento, pero sí me gustará recibir vuestras impresiones pues a fin de cuentas....
- ¿Desde qué lugar de mí mismo veo la realidad y, por lo tanto, a qué partes de mí les concedo el protagonismo en mi vida?
www.josepguasch.com
Te invito a participar ampliando ideas, aportando sugerencias, comentarios adicionales o compartiendo tus dudas, en el apartado al pie del blog.
![]() |
Meditación Ho'oponopono. Para mejorar la vida. Más información siguiendo este enlace. |
Anterior artículo relacionado: Pared, árbol, serpiente
Siguiente artículo: Enfermedad psicosomática, psicología positiva, el subconsciente y la sombra.
Si estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia, puedes ponerte en contacto conmigo a través de:
jspguasch@gmail.com; Web: www.josepguasch.com: telf. 615.56.45.37
También puedes solicitar mi boletín informativo gratuito que te remitiré periódicamente con artículos e información interesante y práctica, así como sobre próximas convocatorias, actividades y cursos:
Petición de boletín informativo
Si conoces a alguien que pudiera estar interesado, ¡comparte esta información!.
www.josepguasch.com
Mi blog: Josep Guasch, coaching y psicoterapia