![]() |
Creencias, conducta y actitud. |
Gestalt terapia en Sabadell,
PNL Sabadell,
Focusing,
Análisis Transaccional.
¡Libérate del tabaquismo! ¡Dejar de fumar es posible!. Más información siguiendo este enlace.
El trabajo con las creencias es uno de los pilares en
cualquier proceso de coaching, psicoterapia o dinámica mental.
Una creencia nunca, o casi nunca, es un juicio,
afirmación y/o evaluación que coexista sola en nuestro mundo cognitivo y
afectivo. Si bien pueden existir creencias nucleares, estas suelen estar
reforzadas, matizadas o debilitadas por otras de similar u opuesta calidad.
Por otra parte, una creencia puede coexistir en distintos
niveles, por ejemplo creer ser merecedor de cariño a nivel consciente (una
formulación basada en el sentido común) pero, debido a experiencias dolorosas
de la infancia, no creer lo mismo a nivel inconsciente.
Por este motivo, no siempre una creencia puede
modificarse por haber dicho o practicado algo más o menos bienintencionado y/o
cargado de sentido común.
Una creencia crece y se mantiene orgánicamente atendiendo
a 4 variables.
1/.- Tu
Mapa cognitivo general (las otras creencias que pudieran afectar, reforzar o
debilitar a la nuclear)
2/.- Los
Recursos a tu disposición (tus capacidades, recursos, conocimientos,
competencias…). Es el nivel de “cómo haces lo que haces”, es decir que seas más
consciente de tus capacidades, y por lo tanto te acerques al conocimiento de ti
mismo.
Es por ello que, a menudo, tanto en procesos personales
como en mis cursos y talleres, solicito a clientes o alumnos a que rescaten de
su memoria experiencias de éxito, las reconozcan, valoren y analicen el “cómo
hicieron aquello” para reforzar su sistema de creencias.
4/.- El
Soporte relacional. Desde y, especialmente, nuestra infancia, todos somos
susceptibles a las influencias que otras personas ejercen sobre nuestra
identidad.
¿Qué ocurre cuando el soporte relacional es nulo o
incluso lesivo?. El soporte relacional
es el principal aporte de feed-back y un feed-back de calidad debe aportar dos
elementos básicos.
-
Significación, es decir motivación
-
Información y datos específicos relevantes para la ejecución de la
tarea.
Estos dos elementos podemos, en ausencia de soporte
relacional o incluso habiéndolo, procurárnoslos nosotros mismos. Sí claro, ya
sé que no es lo mismo pero, más vale esto que nada ¿no?
La pregunta ¿Qué has aprendido específicamente en esta
circunstancia, situación, experiencia...? contiene el germen del aprendizaje
(información) en la eventual respuesta.
La pregunta ¿Cómo te define más posibilitadoramente este
aprendizaje? estimula una visión más enriquecedora de la propia identidad (germen
de la autoimagen y autoestima); otra pregunta importante es ¿dónde, cuándo y
con quién más voy a repetir lo aprendido?; es de todos sabido que cualquier
aprendizaje, si no se repite, tiende a desvanecerse.
Por supuesto, la
celebración no debe obviarse, y ¡cuánto antes mejor!; está comprobado que el reconocimiento surte
más efecto en la medida que es más próximo a la conducta motivo de celebración.
Así que ¡¡A celebrarlo cuanto antes!!
www.josepguasch.com
Te invito a participar en mi blog ampliando ideas, aportando sugerencias, comentarios adicionales o compartiendo tus dudas en el apartado al pie del blog.
Anterior artículo: El Príncipe y el Mago, un relato
Te invito a participar en mi blog ampliando ideas, aportando sugerencias, comentarios adicionales o compartiendo tus dudas en el apartado al pie del blog.
![]() |
Para adelgazar, sin mentiras, ¡¡sigue este enlace!! |
Anterior artículo sobre coaching e inteligencia emocional.
Siguiente entrada: Lo Real y el universo interpretativo
Si estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia, puedes ponerte en contacto conmigo a través de:
jspguasch@gmail.com; Web: www.josepguasch.com: telf. 615.56.45.37
Si quieres recibir periódicamente mi blog, puedes suscribirte al mismo en el apartado “Suscribe” en el desplegable del lateral derecho en la parte superior.
También puedes solicitar mi boletín informativo gratuito que te remitiré periódicamente con artículos e información interesante y práctica, así como sobre próximas convocatorias, actividades y cursos:
Petición de boletín informativo
Si conoces a alguien que pudiera estar interesado, ¡comparte esta información!.
www.josepguasch.com
Mi blog: Josep Guasch, coaching y psicoterapia
Siguiente entrada: Lo Real y el universo interpretativo
Si estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia, puedes ponerte en contacto conmigo a través de:
jspguasch@gmail.com; Web: www.josepguasch.com: telf. 615.56.45.37
Si quieres recibir periódicamente mi blog, puedes suscribirte al mismo en el apartado “Suscribe” en el desplegable del lateral derecho en la parte superior.
También puedes solicitar mi boletín informativo gratuito que te remitiré periódicamente con artículos e información interesante y práctica, así como sobre próximas convocatorias, actividades y cursos:
Petición de boletín informativo
Si conoces a alguien que pudiera estar interesado, ¡comparte esta información!.
www.josepguasch.com
Mi blog: Josep Guasch, coaching y psicoterapia